ORIGEN:
"La noción de glocalización permite comprender las múltiples interconexiones entre lo global y lo local. El concepto se modela a partir de la noción japonesa «dochakuka» (convertirse en autóctono), derivado a su vez de «dochaku» (nativo, vivir en la tierra natal). Originalmente se refería al principio agrícola de adaptar las técnicas de cultivo a las circunstancias locales. En los años ochenta, el término fue adoptado por los hombres de negocios japoneses para expresar la localización global o el «punto de vista global adaptado a las condiciones locales»" (Referencia nº1)
DEFINICIÓN:
Esta palabra se puede definir de dos formas, de la forma de tipo económico u de tipo cultural:
-"Como término económico se refiere a la persona, grupo, división, unidad, organización o comunidad que está dispuesta y es capaz de "pensar globalmente y actuar localmente". El concepto implica que la empresa se adapte a las peculiaridades de cada entorno, diferenciando sus producciones en función de las demandas locales."
-"Y como término cultural, es la mezcla que se da entre los elementos locales y particulares con los mundializados. Supone que en un mundo global, en el que asistimos a una progresiva supresión de las fronteras a nivel económico, político y social, se incrementa la existencia de barreras culturales, generadas por las personas que defienden sus tradiciones de la globalización cultural." (Referencia nº2)
GLOCALIZACIÓN EN EL TURISMO:
"El turismo ofrece muchas posibilidades para estudiar la glocalización, especialmente allí donde los turistas se encuentran con los fabricantes, comerciantes y proveedores de servicios locales al mismo tiempo que son estos mismos productores y vendedores de bienes y servicios glocalizados. Muchos de los geógrafos que han estudiado el turismo han puesto un énfasis continuo en la importancia del nexo local-global."
"Las investigaciones sobre los aspectos socioculturales del turismo han confiado principalmente en el «paradigma del anfitrión-invitado», dirigiendo la atención hacia los impactos locales. Al favorecer una visión estática y excluyente de las culturas y de las características locales, este modelo no abarca todas las complejas interacciones entre la gente y sus glocalizados entornos."
"Gran parte de las dificultades en la interpretación de la glocalización tienen que ver con la falsa oposición entre globalización y localización. De igual manera que las empresas de mercadotecnia global tienen que enfrentarse con las condiciones y reglas específicas de cada país o región en la cual trabajan, los guías turísticos que mayor éxito tienen adaptan con maestría sus estrategias de guía turísticos a las expectativas específicas de los diferentes grupos de turistas a los que sirven." (Referencia nº3)
GLOCALIZACIÓN EN EL FÚTBOL:
"Las empresas transnacionales (ET) tienen un papel determinante en la glocalización económica del fútbol. Estas empresas incluyen complejos de comunicación (como BSkyB o Canal+), empresas comerciales (como Reebok o Nike) y grandes clubes de fútbol (como los que son miembros del G-14). Las ET poseen infraestructuras para la producción, distribución y comercialización por todo el mundo de artículos relacionados con el deporte, como DVD deportivos, artículos deportivos y equipaciones."
"Los clubes de fútbol que son ET conservan fuertes lazos simbólicos con su lugar de origen a través de su nombre, su estadio, sus sedes, sus colores y su afición local. En el mercado laboral del fútbol, los clubes ET practican todavía la “glocalización” cultural, puesto que conceden un estatus a figuras simbólicas nacionales y locales y contratan a jugadores “extranjeros” de naciones culturalmente similares, mientras que intentan alcanzar un reconocimiento mundial al mismo tiempo. El puesto de capitán del equipo tiene mucho simbolismo, ya que encarna la identidad nacional y local del club y de sus aficionados ante un público mundial."
"En términos comerciales, al igual que los fabricantes de refrescos adaptan sus sabores para recibir la aceptación de gustos regionales, los clubes ET varían su imagen de mercado para atraer a consumidores específicos. Por ejemplo, a nivel local, los clubes hacen hincapié en sus tradiciones y en los asuntos diarios del equipo, mientras que en las competiciones internacionales promueven a los jugadores “célebres” para conseguir nuevos consumidores, sobre todo mujeres."
"Sin embargo, los clubes más importantes explotan una fidelidad férrea por parte de sus seguidores, produciendo nuevas copias de equipaciones cada año y vendiendo gran variedad de productos paralelos como comida, servicios financieros y artículos para el hogar. El valor añadido que recibe un producto por el nombre de su marca se hace patente en la venta de estos productos paralelos y en la comercialización de artículos específicos de fútbol."
"En definitiva, los clubes de fútbol ET están mercalizando el fútbol a su antojo y aun ritmo disparatado. Los clubes han pasado a ser empresas y marcas internacionales." (Referencia nº4)
Referencias:
(1): https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6586768 (Palacios Alvarado Wlamyr; Prada Botía, Gaudy Carolina; Laguado Ramírez, Raquel. Vol. 14, Nº. 2, 2017)
Referencias:
(1): https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6586768 (Palacios Alvarado Wlamyr; Prada Botía, Gaudy Carolina; Laguado Ramírez, Raquel. Vol. 14, Nº. 2, 2017)
(2): https://es.wikipedia.org/wiki/Glocalización a su vez → Diversos autores y obras.
(3): https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1307546 "Mas allá de la globalización: la <<glocalización>> del turismo." Política y sociedad, Vol. 42, Nº 1, 2005, págs. 135-149.
(4): https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2083083 (Robertson, Roland y Giulianotti, Richard, 2006: "Fútbol, Globalización y Glocalización". Revista Internacional de Sociología
(3): https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1307546 "Mas allá de la globalización: la <<glocalización>> del turismo." Política y sociedad, Vol. 42, Nº 1, 2005, págs. 135-149.
(4): https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2083083 (Robertson, Roland y Giulianotti, Richard, 2006: "Fútbol, Globalización y Glocalización". Revista Internacional de Sociología
Comentarios
Publicar un comentario